23/04/2025 0 Comentarios
SUELO DE TERRAZO, TODO LO QUE NECESITAS SABER
Como pasa con la moda, en la decoración algunas tendencias que habían pasado a un segundo plano, vuelven a resurgir con fuerza. Y el suelo de terrazo, un pavimento que toma protagonismo de nuevo sin haber perdido su esencia, es el ejemplo perfecto. La estética ‘stracciatella’ es, hoy en día, un recurso decorativo para toda clase de proyectos.
En este artículo nos sumergiremos en el origen de los pavimentos de terrazo antiguos. Conoceremos su evolución y las ventajas técnicas que ofrecen materiales como el porcelánico efecto terrazo. Y, por último, descubriremos cuáles son los colores más actuales y cómo combinar el terrazo en tu proyecto para un resultado siempre actual.
1.- ORIGEN DEL TERRAZO
La palabra 'terrazo' proviene del latín y significa 'terraza'. Y es que, en un principio, este material se utiliza sobre todo para pavimentar terrazas y espacios exteriores. Pero más tarde, pasó a convertirse en el pavimento por excelencia de los palacios y hogares de la nobleza italiana de la época.
La tendencia del terrazo, también conocido como 'seminato di marmo' o 'terrazza veneciana' surgió en Venecia a mediados del siglo XV, cuando los trabajadores de albañilería aprovecharon los guijarros de mármol sobrantes de la construcción y los mezclaron con arcilla. Con el tiempo, la técnica fue mejorando y se empezó a sustituir la arcilla por cemento, logrando así un pavimento mucho más fuerte. Gracias a su resistencia ya que era muy económico el terrazo se convirtió en uno de los materiales más populares de la época.
2.- LA EVOLUCIÓN DE LOS SUELOS DE TERRAZO ANTIGUOS
Este material ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. El suelo de terrazo antiguo se componía simplemente de una base arcillosa sobre la que se vertían cascotes de mármol. Después, los guijarros se pulieron y consiguieron un pavimento más confortable. Más adelante la arcilla fue sustituida por cemento. Estos primeros terrazos no tenían la apariencia de los actuales si no eran más bien una especie de superficies continuas.
Con el paso del tiempo, consiguieron potenciar el color utilizando leche de cabra para que tuviera una apariencia más parecida al mármol. Este fue el primer sellador de suelo terrazo de la historia.
A finales del S. XVIII los artesanos del terrazo se trasladaron a Estados Unidos dónde avanzaron las técnicas de instalación. Con la abundancia de canteras de mármol se puso a disposición para todos los conceptos de construcción. Y descubrieron que mediante la adición de polvo de mármol de distintos tonos obtenían terrazo de colores.
En los últimos años, los nuevos avances en pulido y abrillantado del terrazo surgieron con el descubrimiento de las resinas epoxi, poliéster, látex y acrílicos.
3.- ¿SUELOS DE TERRAZO ANTIGUOS O MODERNOS? DIFERENCIAS
Como contábamos, el terrazo es un material con orígenes modestos, ha evolucionado hasta convertirse en un suelo porcelánico capaz de representar al 100% su estética, y de ofrecer un alto rendimiento en espacios tanto interiores como exteriores. Veamos, por tanto, cuáles son las ventajas técnicas de los azulejos efecto terrazo frente al material original:
- 1. Mayor Resistencia
A pesar de contar con guijarros de mármol, el terrazo antiguo está compuesto por cemento, un material muy resistente a los impactos y que funciona de forma eficiente con el paso del tiempo. El terrazo porcelánico es aún más compacto y resistente, por lo que se puede utilizar en todo tipo de aplicaciones y de proyectos, tanto de arquitectura residencial como comercial.
- 2. Menor porosidad
El terrazo clásico tiene cierto nivel de porosidad al contar con piedras que tienen los poros abiertos. En consecuencia, se necesitan tratamientos iniciales (como el sellado y el pulido) y cuidados específicos para que el pavimento mantenga sus prestaciones y su apariencia. En cambio, el porcelánico es un material no poroso e impermeable. Por tanto, aguanta mejor el paso del tiempo y es más fácil de limpiar y mantener.
- 3. Un material mucho más versátil
El terrazo original destacó en su día por su diseño original y por su versatilidad a la hora de crear espacios únicos, elegantes y atrevidos en los que la paleta de color es la gran protagonista.
Todas estas ventajas se potencian gracias a las virtudes del gres porcelánico. Además, la cerámica de efecto terrazo tiene un menor peso y es más fácil de instalar. Estas características multiplican las posibles aplicaciones, ya sea como revestimiento de pared, como encimera o incluso como parte del mobiliario.
4.- DIFERENCIAS ENTRE EL SUELO DE TERRAZO EXTERIOR E INTERIOR
Este material presenta algunas diferencias en función del espacio en el que se instala, ya sea en interiores (recintos cerrados como viviendas, hoteles, colegios, hospitales) o como suelo de terrazo exterior para pavimentar terrazas, patios o zonas comunes.
- 1. Acabados
Los acabados más brillantes son los preferidos para suelos de terrazo interior mientras que los acabados mate están pensados para su uso en el exterior, ya que tienen una mayor resistencia al fraccionamiento.
- 2. Resistencia A La Climatología
En el caso de los suelos de exterior, además de un atractivo diseño, deben ser resistentes a los agentes externos. En el caso del terrazo interior debe de soportar la humedad y el tráfico constante.
- 3. Terrazo Moderno Con Gres Porcelánico
Actualmente, el terrazo moderno es una de las opciones más valoradas por los arquitectos y diseñadores para revestir suelos y paredes, tanto para uso interior como exterior. Además, su inconfundible estética se ha trasladado a otros materiales como el gres porcelánico efecto terrazo con colecciones adaptadas a las tendencias reinantes en el diseño de interiores.
El diseño cerámico y porcelánico actualiza aún más la estética del terrazo. Cerca de un estilo nórdico más sencillo, minimalista y limpio, el porcelánico efecto terrazo se puede utilizar no solamente en el suelo, sino también como revestimiento, en frisos e incluso como parte del mobiliario.
5.- COLORES MÁS COMUNES PARA LOS SUELOS DE TERRAZO
La variedad cromática de los suelos de terrazo no para de crecer. Así, hemos pasado de las tonalidades clásicas como el porcelánico gris o el beige a opciones más coloridas como el rosa o el porcelánico verde efecto terrazo.
- 1. Suelo de terrazo gris
El gris es perfecto para estilos de decoración modernos, minimalistas, clásicos y de cualquier otro tipo.
- 2. Suelo de terrazo beige
Decorar con tonos cálidos y neutros será una apuesta segura para cualquier estancia. Si te gustan los ambientes sencillos y limpios el azulejo porcelánico beige aportará además un plus de luminosidad al ambiente.
- 3. Terrazo Rosa
El azulejo rosa es un color lleno de posibilidades, elegante y con matices relajantes. Estos tonos equilibran y aportan un toque de feminidad.
- 4. Suelos de terrazo color verde
El verde es un color que transmite vitalidad y que nos lleva de lleno a la naturaleza. La colección South apuesta por esta tonalidad y ofrece azulejos efecto terrazo en diferentes formatos: 60x60, en formato hexagonal o en piezas diseño mosaico.
6.- IDEAS DE DECORACIÓN CON TERRAZO
Te damos las claves para que tu suelo de porcelánico imitación terrazo se convierta en un elemento decorativo más de tu estancia. Las baldosas de terrazo son una tendencia para este 2025 con múltiples capacidades tanto a nivel técnico como a nivel decorativo para interioristas y diseñadores.
- 1. Formas geométricas
El uso de formas geométricas está en aumento, especialmente cuando se trata de pavimentos. Las baldosas que juegan con las formas geométricas se adaptan a todo tipo de espacios, desde los más clásicos hasta los más modernos y vanguardistas, como estos azulejos hexagonales de terrazo.
- 2. Combinación De Suelos De Terrazo
Los diseños de colores vivos y el aire desgastado de los suelos hidráulicos vintage evocan épocas pasadas y pueden combinarse muy bien en cualquier espacio de su hogar. Y, cuando vienen con un acabado de efecto terrazo como nuestra colección Wind, podemos conseguir un aspecto totalmente innovador.
- 3. Accesorios Con Aspecto De Terrazo
El uso del terrazo no tiene por qué limitarse a suelos y paredes. Una de las ventajas del gres porcelánico es su capacidad para convertirse casi en cualquier cosa y para dar forma a las aplicaciones más originales. Así, el diseño inconfundible de este clásico del interiorismo puede utilizarse para revestir una isla de cocina o una mesa que atraiga todas las miradas. ¡Imaginación al poder!
Comentarios